Sociedad Espirita Más Luz 100 años de Trabajo Espirita

A partir del 1898 y de la proclamación de la república en 1902, no solo se propagaron en la isla las denominaciones protestantes, sino también experimentó un auge la doctrina espirita , con la creación de numerosos centros en todo el país.
El Oriente cubano no escapa a la influencia de la propagación del espiritismo como doctrina y para el año 1910 en Santiago de Cuba existía una familia de apellido Villalón , donde uno sus miembros por problemas de enfermedad visito a un médium curandero llamado Luis Salfrán quien gozaba de credibilidad por sus prácticas morales y sus facultades espirituales. Fue el , con el auxilio de los espíritus que le guiaban, el que le indica a Caridad Villalón que tenía que venir a Bayamo a cumplir una tarea espiritual; y así sucedió se trasladan a Bayamo . Al correr el tiempo, comenzó a asistir a un centro que se estaba formando en la calle Máximo Gómez y al que concurrían personas de todas partes a buscar la salud de cuerpo y del alma, Cachita estaba dotada de un poder magnético-curativo, magnetizando agua que recomendaba tomar a los enfermos. Luego de común acuerdo entre los hermanos y por orientación del plano espiritual fundaron la Sociedad Espiritista Más Luz en 1911, siendo legalizada en 1913.
EL 28 de Noviembre de 1928 desencarna nuestra fundadora Caridad Villalón y asume la dirección de la Sociedad el hermano Evangelista Tamayo hasta el 29 de Diciembre de 1952 cuando desencarna a los 69 años de edad . Desarrollando una labor extraordinaria en la difusión de la doctrina
En nuestra sociedad funciona una Escuela de estudios doctrinarios “Allan Kardec” que se funda el 5 de febrero de 1967 con el objetivo de preparar instructores destinados a los diferentes grupos y sociedades para ayudar al estudio y difusión de la Doctrina
Nuestra Sociedad desde su fundación su misión ha sido el estudio doctrinario y su contribución a la difusión de la doctrina; sede de reuniones de fraternidad, punto de concentración de todos los espiritistas de la provincia, sede de la novena concentración de espiritistas de Cuba y de la liga juvenil junto con la escuela dominical infantil “Amalia Domingo Soler”; sede de la Federación Municipal de espiritistas, y del Órgano Difusor titulado “Bayamo Espirita”.
Ha tenido participación en los diferentes talleres auspiciados por el CEI en la Habana, dio abrigo a toda la literatura espirita donada por el CEI y fue responsable de su entrega a los grupos y sociedades en coordinación con los coordinadores de cada municipio ; fue sede y miembro del Comité Organizador del 6to Congreso Espirita Panamericano y del Caribe y el 27 Congreso Cubano.
Hoy cuando el número de adeptos y seguidores de la doctrina Espirita se crece y cada vez es más estudiada y analizada , las fuerzas espirituales que dirigen nuestros destinos han hecho posible que al cumplir la Sociedad Más Luz 100 años de trabajo espirita, estemos invitando a todos los espiritas a participar de esta celebración que ha sido el resultado de muchos hermanos que con sacrificio y abnegación supieron plantar la bandera de la espiritualidad y nos dejaron como herencia este faro de luz que irradia en la construcción de un mundo mejor.



miércoles, 14 de enero de 2015

Más Luz, lleno de energías

Hola amigo del alma, recuperandonos de la ardua tarea que desarrrollamos. Fue mágico ese encuentro, cada día se crece  el número de personas que quieren estar compartiendo con Más Luz  su cumpleaños. De todo corazón extrañamos su presencia.
Tuvimos una jornada de conferencias, luego una fiesta mágica para los niños donde Enmita ya paso de flor en desarrollo, a una rosita en miniatura,  habían más de 100 niños, imagina el alboroto que había en Más Luz, pero lleno de energías, fue increible.
Durante el seminario cantamos canciones, como gracias a la vida, Tocando al Frente, Un nuevo Día,  y otras que alegraron cada sesión de trabajo.
Tuvimos la presencia de hermanos del Camaguey, Habana, Holguín, Santiago, Guantamo, los municipios de Granma. Luego al terminar la gala homenaje  realizamos con todos los hermanos un almuerzo en al Sociedad, amenizado por canciones, poesía y un dúo santiaguero que  puso a la viejera a bailar.  Estamos felices con el Trabajo realizado, cada vez tenemos más cohesión y unidad para enfrentar las acvtividades.
Queremos darles las gracias por todo el apoyo espiritual brindado que nos ha servido de soporte.
En cuanto al año 2015, estamos abiertos a sus propuestas, si quieren en especifico tratar un tema  con toda la confianza del mundo las puertas de Más Luz están abiertas para cuando decidan volver, y recuerde que usted tiene una llave entregada por los guías de Más Luz, así que ya estamos listos para los preparativos del 2015. 
En Abril se desarrollará un Encuentro para jóvenes espiritas que acordamos fuera en Camaguey, así que ustedes deciden  la fecha que estarán con nosotros y los temas.

Un abrazo para todo el equipo, trasmitale las gracias.


Cuidate mucho. Un gran abrazo Iraida

Nota para la página:

Nota  para la página:

La Sociedad espirita Más Luz y otras sociedades de la Sierra Maestra y de otras provincias del país, Guantánamo, Holguín, Las Tunas, La Habana celebramos junto a los hermanos de la Sociedad Espirita Fe y Caridad de Camaguey  donde pudimos compartir un seminario sobre la Mediumnidad, visita a un sociedad distante de la ciudad y el domingo celebramos con todos los miembros de la institución el 105 aniversario de su fundación, donde primó la alegría , la fraternidad.

Espíritas de Granma despiden con alegría el año 2014

Espíritas de Granma despiden con alegría el año 2014

Espíritas de la provincia cubana de Grama despidieron este domingo el año 2014, con manifestaciones de solidaridad hacia todos los seres humanos, votos a favor de la paz, la invitación a trabajar por el mejoramiento moral, y mucha alegría.
   Esos mensajes fueron expresados por directivos de la Federación Espiritista de la Provincia de Granma (Granfé), en el habitual encuentro fraternal de representantes de las sociedades del municipio de Buey Arriba, la gran mayoría radicada en la Sierra Maestra.
   La celebración, de frecuencia trimestral, tuvo lugar en la sociedad En pos de la verdad, que cumplirá, el 29 de junio venidero, 100 años de estudio, práctica y propagación de la doctrina sustentada en el amor, la justicia y la caridad.
   Ciro Labrada Estrada, presidente de la Granfé, recordó que esta organización y sus homólogas de Holguín y Las Tunas quedaron inscritas en los registros oficiales en 2014, lo cual significa un gran paso de avance.
   Los espíritas cubanos viven el mejor momento de su rica historia, y es necesario prepararse adecuadamente para aprovechar las oportunidades, comentó.
   Agregó que el Espiritismo es una antídoto probado contra la desunión, y le ofrece a la humanidad una de las vías seguras para el progreso constante.
   Labrada Estrada subrayó que, a partir del 2015, la organización pondrá el énfasis principal de su trabajo en la enseñanza de niños y jóvenes.
   Acerca de este último aspecto, Raúl Hernández, vicepresidente de la Granfé y coordinador del movimiento espírita en Buey Arriba, recordó que hace años los espíritus alertan sobre la necesidad de estudiar la doctrina e inculcarla a las nuevas generaciones.
   Este sistema de pensamiento, precisó, está entre los instrumentos más afectivos para moralizar las personas, requisito indispensable en sus aspiraciones de progreso.
   José Marín, funcionario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, deseó éxitos a los espíritas de Granma en el 2015, y les agradeció su contribución sincera en la lucha por el regreso de los Cinco Héroes al país.
   Presentaciones teatrales, décimas y reflexiones doctrinarias matizaron la reunión, a la cual asistieron más de un centenar de líderes de las sociedades de Buey Arriba.
   También estuvieron invitados de los municipios de Bayamo y Manzanillo, en Granma, y de Rafael Freyre, en Holguín.
   Como preámbulo de la cita, adolescentes y jóvenes de las comunidades de Bueycito y La Angostura, de Buey Arriba, efectuaron, el sábado, un fraternal encuentro de conocimientos y manifestaciones artísticas.

   Aquí se reiteró que el Espiritismo nació en 1857, con la publicación de El libro de los espíritus, el cual demuestra de manera sencilla y rotunda que se trata de una ciencia, una filosofía y una doctrina moral.  (Martín A. Corona Jerez)

Gala de presentación de la Federación Espiritista de la Provincia de Granma


Hermanos:

Saludos.
Les envío fotos de la Gala de presentación de la Federación Espiritista de la Provincia de Granma (Granfé).
Pies para algunas fotos:
6674 La niña Annelíe Labrada Ramos estremeció al público, con su canto en el teatro Bayamo
6586 Fue presentada la Junta Directiva de la Granfé, cuyo presidente, Ciro Labrada Estrada, explicó las bases y objetivos de la organización
6655 Estremecedora actuación del coro de la sociedad Renace la Nueva Luz, de la ciudad de Bayamo
6662 Un dúo de la ciudad de Camagüey contribuyó al brillo de la gala
6669 Con potente y cálida voz, Nora Jiménez Guillén, de Bayamo, lideró el canto colectivo del Padre Nuestro Espiritista, una de las joyas musicales de la doctrina en Cuba
Las fotos fueron tomadas por Rafael Martínez Arias.
  
Saludos

Martín

Votos por la paz en el homenaje a gran espiritista cubano - Por Martín Corona Jerez

Votos por la paz en el homenaje a gran espiritista cubano
Por Martín Corona Jerez

   El amor natural e inmortal en el ser humano hacia la paz y la solidaridad, volvió a empapar, este domingo, la larga y tradicional jornada de homenaje al gran espiritista cubano Salustiano Olivera Sánchez.
   Centenares de hombres y mujeres de todo el país se reunieron nuevamente en la sociedad espiritista Buscando Luz y Verdad, del barrio rural de Monte Oscuro, municipio de Bayamo, en la oriental provincia de Granma, para elogiar y cantar a la obra de Olivera Sánchez, quien nació el 16 de noviembre de 1869 y falleció en igual fecha de 1950.
   En los cantos mediúmnicos (llamados trasmisiones), himnos, canciones e instrucciones, predominó el voto por la paz y la unión entre los hombres y entre los pueblos.
  Estremecedores y cálidos, un himno y varias décimas cantados por una médium de la sociedad Más Luz, de la ciudad de Bayamo, recordaron las raíces unitarias y patrióticas del Espiritismo en Cuba; la urgencia de conocer profundamente la doctrina codificada por el francés Allan Kardec, y la necesidad de sembrar en el corazón humano los sentimientos de amor, justicia y caridad.
   El habitual acto junto a la tumba del homenajeado, aledaña al templo, incluyó la colocación de una ofrenda floral, poesías, y una representación teatral de la obra de Olivera Sánchez, combatiente independentista y maestro de una escuela de Espiritismo.
   Esta ceremonia comenzó con el izamiento de la bandera cubana; elevó su mensaje en el vuelo de decenas de palomas,  y cerró cuando centenares de voces cantaron “Cuba, qué linda es Cuba”.
   Elogios a Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana; peticiones de libertad para los antiterroristas encarcelados en Estados Unidos, y sentidas oraciones por éxito de los cubanos que luchan contra la epidemia de ébola en África, también esparcieron emoción y sinceridad.
   El arte, uno de los campos frecuentes de manifestación espiritual, llenó de símbolos varios instantes, sobre todo cuando la violinista Claudia González Martí ofreció Ave María, de Schubert, y Madrecita del alma querida, de Osvaldo Farrés.

   Reconocido entre los grandes espiritistas de todos los tiempos en Cuba, Salustiano Olivera fue un médium con dotes singulares, y los seguidores ven en su obra una confirmación más del Espiritismo como vía para el mejoramiento moral y el avance constante hacia la verdad. 

Fotos del Seminario de Noviembre 2013



Evento Actividades con los niños Noviembre 2013





Reiteran espiritistas cubanos su mensaje optimista 

 En siete días de festejos por el cumpleaños 102 de la sociedad espiritista Más Luz, de la oriental ciudad de Bayamo, cubanos que aman esa doctrina reiteraron su optimismo existencial, asentado en la posibilidad de ser feliz, sobre la base de la justicia, el amor y la caridad. Ciro Labrada Estrada, presidente de la institución, recordó que esa propuesta es válida para todos los tiempos, tiene fundamentos científicos, filosóficos y éticos, y se demuestra en los más diversos campos de la naturaleza, incluida la sociedad humana. 
 Al impartir la conferencia La Mediumnidad en Tercer Milenio, precisó que el Espiritismo, en esencia, ofrece un mensaje de paz, concordia y superación, personal, familiar y social, para el constante mejoramiento humano. 
 Ese mejoramiento, agregó, se logra con el estudio y la práctica permanente del bien, sin discriminaciones y sin límites. 
 Con su intervención, Labrada Estrada resumió el seminario referido a la mediumnidad, el cual ocupó cinco jornadas y tuvo intervenciones, entre otros, de Edilberto Sera, presidente de la sociedad Allán Kardec, de la ciudad de Holguín; Raúl Hernández, de la “Amor al Progreso”, del municipio de Buey Arriba, en Granma, y Mailín Sosa, de la última institución mencionada. 
 La celebración comenzó el 25 de noviembre, finalizó este primero de diciembre, e incluyó una velada de homenaje a las principales figuras en la historia de “Más Luz”. 
 Fueron mencionados, entre otros, la joven Caridad Villalón Rodríguez (1886-1919), fundadora del centro; Evangelista Tamayo, quien lo dirigió 33 años; la compositora Adolfina Estrada, sobresaliente en la evangelización infantil; Eva Guevara, Marcial Estévez, Glicerio Cedeño y Darío Reyes. 
 Bien emotivas resultaron una fiesta que reunió a decenas de niñas y niños, y la gala final, en la cual participaron representaciones de La Habana, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba, junto a espiritas de varias sociedades de Granma. 
 La jornada de cierre comenzó con la colocación de hermosas ofrendas florales ante los monumentos de los próceres independentistas Carlos Manuel de Céspedes y Perucho Figueredo, en la primera plaza cubana titulada de la Revolución. 
 Varios asistentes le cantaron a Amalia Domingo Soler, personalidad histórica del Espiritismo y a quien también se dedicaron los festejos, con destaque para el dúo de Eugenia Villares y Elsa Benítez, de Guantánamo, y las solistas bayamesas Annelíe Labrada e Iraida Ramos. 
 José Luís Pérez, de Manzanillo, insistió en la necesidad de priorizar la evangelización infantil, para evitarles a las generaciones futuras los tropiezos de las actuales, y sentar las bases de una sociedad mejor. 
 En la gala, también se leyó una síntesis de la historia de “Más Luz”, con datos probatorios de su apego a la esencia del Espiritismo, y la constancia en la divulgación de la doctrina y el fomento de la fraternidad. 
 El Espiritismo es ciencia constituida, con cuerpo teórico, metodología y campo de acción particulares; está basado en las leyes de la Naturaleza, quedó codificado en el siglo XIX, y sobresale porque sus postulados tienen demostración práctica. 
 La doctrina llegó a la mayor de las Antillas cuando se completaba la formación de la nacionalidad cubana, y estaba a punto de comenzar la primera guerra en pos de la independencia. 
 Por eso, el gran aporte local al Espiritismo es el sentimiento patriótico, sostenido en toda la historia posterior, junto a la bondad, la humildad, la decencia y el valor de un pueblo eternamente enamorado de la libertad y la justicia. 
 “Más Luz” estuvo entre los pilares de la Federación Espiritista Municipal Bayamesa (1922-1960), y fue anfitriona de congresos nacionales en 1943 y 2011, el último conjuntamente con el VII Congreso Espirita de Centroamérica y el Caribe. 
 Además, participó en la organización del VII Congreso Espirita Mundial, que tuvo conferencias preevento en Bayamo, Manzanillo y Buey Arriba, y sesionó en La Habana, en marzo de 2013.