Sociedad Espirita Más Luz 100 años de Trabajo Espirita

A partir del 1898 y de la proclamación de la república en 1902, no solo se propagaron en la isla las denominaciones protestantes, sino también experimentó un auge la doctrina espirita , con la creación de numerosos centros en todo el país.
El Oriente cubano no escapa a la influencia de la propagación del espiritismo como doctrina y para el año 1910 en Santiago de Cuba existía una familia de apellido Villalón , donde uno sus miembros por problemas de enfermedad visito a un médium curandero llamado Luis Salfrán quien gozaba de credibilidad por sus prácticas morales y sus facultades espirituales. Fue el , con el auxilio de los espíritus que le guiaban, el que le indica a Caridad Villalón que tenía que venir a Bayamo a cumplir una tarea espiritual; y así sucedió se trasladan a Bayamo . Al correr el tiempo, comenzó a asistir a un centro que se estaba formando en la calle Máximo Gómez y al que concurrían personas de todas partes a buscar la salud de cuerpo y del alma, Cachita estaba dotada de un poder magnético-curativo, magnetizando agua que recomendaba tomar a los enfermos. Luego de común acuerdo entre los hermanos y por orientación del plano espiritual fundaron la Sociedad Espiritista Más Luz en 1911, siendo legalizada en 1913.
EL 28 de Noviembre de 1928 desencarna nuestra fundadora Caridad Villalón y asume la dirección de la Sociedad el hermano Evangelista Tamayo hasta el 29 de Diciembre de 1952 cuando desencarna a los 69 años de edad . Desarrollando una labor extraordinaria en la difusión de la doctrina
En nuestra sociedad funciona una Escuela de estudios doctrinarios “Allan Kardec” que se funda el 5 de febrero de 1967 con el objetivo de preparar instructores destinados a los diferentes grupos y sociedades para ayudar al estudio y difusión de la Doctrina
Nuestra Sociedad desde su fundación su misión ha sido el estudio doctrinario y su contribución a la difusión de la doctrina; sede de reuniones de fraternidad, punto de concentración de todos los espiritistas de la provincia, sede de la novena concentración de espiritistas de Cuba y de la liga juvenil junto con la escuela dominical infantil “Amalia Domingo Soler”; sede de la Federación Municipal de espiritistas, y del Órgano Difusor titulado “Bayamo Espirita”.
Ha tenido participación en los diferentes talleres auspiciados por el CEI en la Habana, dio abrigo a toda la literatura espirita donada por el CEI y fue responsable de su entrega a los grupos y sociedades en coordinación con los coordinadores de cada municipio ; fue sede y miembro del Comité Organizador del 6to Congreso Espirita Panamericano y del Caribe y el 27 Congreso Cubano.
Hoy cuando el número de adeptos y seguidores de la doctrina Espirita se crece y cada vez es más estudiada y analizada , las fuerzas espirituales que dirigen nuestros destinos han hecho posible que al cumplir la Sociedad Más Luz 100 años de trabajo espirita, estemos invitando a todos los espiritas a participar de esta celebración que ha sido el resultado de muchos hermanos que con sacrificio y abnegación supieron plantar la bandera de la espiritualidad y nos dejaron como herencia este faro de luz que irradia en la construcción de un mundo mejor.



miércoles, 14 de enero de 2015

Sociedad Espirita Buscando Luz y Verdad


Visita A Monte Oscuro




Queridos hermanos del ideal

Queridos hermanos del ideal,
Sea la paz en sus corazones  y la Felicidad toque a su puerta en este 2015

Quiero compartir en este fin de año algo maravillo que leí y sentí la necesidad de divulgarlo para que en este nuevo año podemos seguir enlazados por esa Fe absoluta en la existencia de Dios.     
..................Para comprender la dimensión real del espíritu de concordia, les  presentó una de las mejores definiciones sobre Dios, en la magnífica página de Eurípedes Barsanulfo (1880-1918). Él fue un respetado educador, político, periodista y médium brasileño. Se trata de una bella poesía en forma de prosa:
     “El Universo es una obra inteligentísima; una obra que trasciende la más genial inteligencia humana; y, como todo efecto inteligente, tiene una causa inteligente, es forzoso inferir que la del Universo es superior a toda inteligencia; es la inteligencia de las inteligencias; la causa de las causas; la ley de las leyes; el principio de los principios; la razón de las razones; la conciencia de las conciencias; ¡es Dios! ¡Dios! Nombre mil veces santo, que ¡Newton jamás pronunciaba sin descubrirse la cabeza!”
     “Oh, Dios, que os reveláis por la naturaleza, vuestra hija y nuestra madre. Yo os reconozco, Señor, en la poesía de la creación, en el niñito que sonríe; en el anciano que tropieza; en el mendigo que implora; en la mano que ayuda; en la madre querida que vela; en el padre extremoso que instruye; en el apóstol abnegado que evangeliza a las multitudes.”
     “¡Oh, Dios! Yo os reconozco, Señor, en el amor del esposo; en el afecto del hijo; en el cariño de la hermana; en la justicia del justo; en la misericordia del indulgente; en la fe del hombre piadoso; en la esperanza de los pueblos; en la caridad de los buenos; en la entereza de los íntegros.”
     “¡Oh, Dios! ¡Yo os reconozco, Señor, en la palabra del poeta; en la elocuencia del orador; en la inspiración del artista; en la santidad del maestro; en la sabiduría del filósofo y en la eterna ardiente imaginación del genio!”
     “¡Oh, Dios! ¡Yo os reconozco, Señor, en la flor de los vergeles, en la hierba de los valles; en el matiz de los campos; en la brisa de los prados; en el perfume de las campiñas; en el murmullo de las fuentes; en el rumoreo de las ramas de los árboles; en la música de los bosques; en la placidez de los lagos; en la altivez de los montes; en la amplitud de los océanos ¡y en la majestuosidad del firmamento!”
     “¡Oh, Dios! ¡Yo os reconozco, Señor, en los lindos antihelios, en el arcoíris multicolor; en las auroras polares; en el plateado de la Luna; en el brillo del Sol; en el fulgurar de las estrellas; en el fulgor de las constelaciones!”
     “¡Oh, Dios! ¡Yo os reconozco, Señor, en la formación de las nebulosas; en el origen de los mundos; en la génesis de los soles; en la cuna de las humanidades; en la maravilla, en el esplendor y en lo sublime del Infinito!”
     “¡Oh, Dios! Yo os reconozco, Señor, en Jesús, cuando ora: ‘Padre Nuestro, que estás en los Cielos...’ o en los Ángeles cuando cantan: ‘Gloria a Dios en las Alturas, Paz en la Tierra a los Hombres [y Mujeres] de la Buena Voluntad de Dios’”.

     Así es más fácil entender el Amor verdaderamente solidario que urge sea universalizado: el que alimenta, que educa, que da seguridad, que proporciona salud, y que, por encima de todo, espiritualiza a los pueblos en su totalidad. 

Reiteran espiritistas cubanos su mensaje optimista

Reiteran espiritistas cubanos su mensaje optimista

   En siete días de festejos por el cumpleaños 102 de la sociedad espiritista Más Luz, de la oriental ciudad de Bayamo, cubanos que aman esa doctrina reiteraron su optimismo existencial, asentado en la posibilidad de ser feliz, sobre la base de la justicia, el amor y la caridad.
   Ciro Labrada Estrada, presidente de la institución, recordó que esa propuesta  es válida para todos los tiempos, tiene fundamentos científicos, filosóficos y éticos, y se demuestra en los más diversos campos de la naturaleza, incluida la sociedad humana.
    Al impartir la conferencia La Mediumnidad en Tercer Milenio, precisó que el Espiritismo, en esencia, ofrece un mensaje de paz, concordia y superación, personal, familiar y social, para el constante mejoramiento humano.
     Ese mejoramiento, agregó, se logra con el estudio y la práctica permanente del bien, sin discriminaciones y sin límites.
     Con su intervención, Labrada Estrada resumió el seminario referido a la mediumnidad, el cual ocupó cinco jornadas y tuvo intervenciones, entre otros, de Edilberto Sera, presidente de la sociedad Allán Kardec, de la ciudad de Holguín; Raúl Hernández, de la “Amor al Progreso”, del municipio de Buey Arriba, en Granma, y Mailín Sosa, de la última institución mencionada.
     La celebración comenzó el 25 de noviembre, finalizó este primero de diciembre, e incluyó una velada de homenaje a las principales figuras en la historia de “Más Luz”.
   Fueron mencionados, entre otros, la joven Caridad Villalón Rodríguez (1886-1919), fundadora del centro; Evangelista Tamayo, quien lo dirigió 33 años; la compositora Adolfina Estrada, sobresaliente en la evangelización infantil; Eva Guevara, Marcial Estévez, Glicerio Cedeño y Darío Reyes.
     Bien emotivas resultaron una fiesta que reunió a decenas de niñas y niños, y la gala final, en la cual participaron representaciones de La Habana, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba, junto a espíritas de varias sociedades de Granma. 
    La jornada de cierre comenzó con la colocación de hermosas ofrendas florales ante los monumentos de los próceres independentistas Carlos Manuel de Céspedes y Perucho Figueredo, en la primera plaza cubana titulada de la Revolución.
    Varios asistentes le cantaron a Amalia Domingo Soler, personalidad histórica del Espiritismo y a quien también se dedicaron los festejos, con destaque para el dúo de Eugenia Villares y Elsa Benítez, de Guantánamo, y las solistas bayamesas Annelíe Labrada e Iraida Ramos.
     José Luís Pérez, de Manzanillo, insistió en la necesidad de priorizar la evangelización infantil, para evitarles a las generaciones futuras los tropiezos de las actuales, y sentar las bases de una sociedad mejor.
     En la gala, también se leyó una síntesis de la historia de “Más Luz”, con datos probatorios de su apego a la esencia del Espiritismo, y la constancia en la divulgación de la doctrina y el fomento de la fraternidad.
       El Espiritismo es ciencia constituida, con cuerpo teórico, metodología y campo de acción particulares; está basado en las leyes de la Naturaleza, quedó codificado en el siglo XIX, y sobresale porque sus postulados tienen demostración práctica.
     La doctrina llegó a la mayor de las Antillas cuando se completaba la formación de la nacionalidad cubana, y estaba a punto de comenzar la primera guerra en pos de la independencia.
     Por eso, el gran aporte local al Espiritismo es el sentimiento patriótico, sostenido en toda la historia posterior, junto a la bondad, la humildad, la decencia y el valor de un pueblo eternamente enamorado de la libertad y la justicia.
    “Más Luz” estuvo entre los pilares de la Federación Espiritista Municipal Bayamesa (1922-1960), y fue anfitriona de congresos nacionales en 1943 y 2011, el último conjuntamente con el VII Congreso Espírita de Centroamérica y el Caribe. 

     Además, participó en la organización del VII Congreso Espírita Mundial, que tuvo conferencias preevento en Bayamo, Manzanillo y Buey Arriba, y sesionó    en La Habana, en marzo de 2013.

Masivo homenaje a líder del Espiritismo en Cuba

Masivo homenaje a líder del Espiritismo en Cuba
 
   Unas mil 500 personas, en representación de 23 sociedades espíritas cubanas, rindieron homenaje, el domingo 17 de noviembre del 2013, a Salustiano Olivera Sánchez, uno de los más prestigiosos líderes y fundadores de centros de esa doctrina en el país.
   La tradicional concentración tuvo lugar en la sociedad Buscando luz y verdad, creada por Olivera Sánchez alrededor de 1912, en la comunidad rural de Monte Oscuro, municipio de Bayamo, de la actual provincia de Granma.
    En el lugar también está la tumba del homenajeado, quien desencarnó el 16 de noviembre de 1950.
    Asistieron representantes de las provincias de La Habana, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Guantánamo y Granma, interesados, dijeron, en rendir tributo a uno de los padres del Espiritismo en el país.
    Olivera Sánchez formó parte de las fuerzas patrióticas que combatieron contra el dominio colonial de España, a fines del siglo XIX y, según varias publicaciones, estableció su centro alrededor de 1912, y en 1918 recibió el reconocimiento oficial.
   Famoso por su obra “limpia” (sin mezclas de otras prácticas mediúmnicas), y por la efectividad de sus curaciones, el centro atrajo a numerosas familias, que se radicaron en Monte Oscuro y sitios aledaños para mantener el contacto con dicha sociedad.
     La institución también generó la creación de filiales dentro y fuera de Cuba.
   Interesado en estudiar las raíces del Espiritismo en su variante de cordón (donde los mediums se toman las manos para danzar y cantar en pos de la comunicación con espíritus desencarnados), el etnólogo y humanista cubano Fernando Ortiz visitó a Monte Oscuro en la década de 1940, de lo cual dejó constancia en artículos que publicó en la revista Bohemia.
    Especialistas en el tema señalan que el cordón es un aporte cubano a las prácticas mediúmnicas, y en su esencia no se aparta de los principios del Espiritismo, codificado a mediados del siglo XIX por el francés Allan Kardec.
    El Espiritismo es ciencia, filosofía y doctrina ética, constituye la tercera revelación de Dios ante los seres humanos, y procura el constante perfeccionamiento moral de las personas, sobre la base de la justicia, el amor y la caridad.
     Entró a Cuba cuando estaba madurando el proceso conformador de la nacionalidad y comenzaban las conspiraciones independentistas, debido a lo cual el sentimiento patriótico es uno de los pilares ideológicos de la doctrina en la mayor de las Antillas.
    Esa vinculación, mantenida y desarrollada desde entonces, sigue caracterizando a los espíritas cubanos, quienes en los albores del siglo XXI trabajan en la reorganización de su movimiento federativo.  

    Así se puso de manifiesto en VI Congreso Espírita Centroamericano y del Caribe y el XXVII Congreso Espírita Cubano, efectuados en abril del 2011 en la ciudad de Bayamo, capital de la provincia de Granma, y en el VII Congreso Espírita Mundial, que sesionó en marzo del 2013, en La Habana.

Inspiraciones recibidas durante el seminario y las prácticas de percepción.

Versos Inspirados dedicados a la Madre Maria ( Iraida) 

Que alegría me daría
en medio de la natura
un nombre cuya figura
era la Madre María.

Y me dijo que daría
un mensaje a sus hermanos
y así nos dimos las manos
el reencuentro se cumplía

Ella me vino a dejar
las tres palabras grandiosas
y yo le di una rosa
con este humilde cantar.

Me dijo cultiva el alma
que es de Dios la voluntad
que crezca como la palma
si el abono es la humildad

Me condujo a la razón
de nuestra vida futura
que el alma se vuelve pura
si se practica el ,perdón

 Si te tratan con maldad
es producto a la ignorancia
y no le des importancia
practica la caridad 

Y me invadió la alegría
Y vibre con emoción
Y para  comprobación
Nos dio una psicografía

Madre escucha este cantar
De los seres estos versos
Que hoy te quieren regalar
Tus hijos del universo.

Y en este día aclamamos
Su esencia pura y grandiosa
Porque en Más luz te adoptamos
Como la Madre amorosa.
.

El Buen Médium ( Raúl Hernández)  Sociedad Amor al Progreso..

El buen médium debe ser
Responsable y abnegado
Y siempre con más cuidado
De cumplir con el deber
Un buen corazón tener
Con trabajo y con fervor
Con seguridad, valor
Y mostrarle a los demás
Que es la fuente de la paz
La justicia y el amor,


OTRA ( Durante Ejercicio de la Rosa).


Yo vi una rosa rosada
Encima de mi cabeza
Y como a  abrirse, ella empieza
Como los cofres de un Ada
Olía a lluvia, a cascada
A las gotas de rocío
A las crecidas del río
A los montes más espesos
Y olor a los dulces besos
De tu calor, padre mío.


Wilber ( Amor al Progreso )


Una rosa Blanca vi
Que crecía sin medida
Ella me daba la vida
Brillaba como un rubí
Encima de ella subí
Y pronuncié una oración
Con tono de una canción
A dios entonces rogué
Que cada día nos dé
Más amor de corazón.


Bayamo – Más Luz ( Melba  Fernández Gómez de la Sociedad Divina Misericordia de Palma Soriano.

Orgullo de los cubanos
Es la tierra bayamesa
Por su bravura y firmeza
La cuna del mambísismo
Del himno, del patriotismo
Que en cenizas convirtió
La ciudad que no cejó
Al español – despotismo.

Paradigma de altruismo
Son Céspedes y Aguilera
Levantaron la bandera
Por primera vez cubana
Abolieron la inhumana
Esclavitud bochornosa
Florecieron allí rosas
Cuando sonó la campana.

Bayamo es clara mañana
Es cauto con sus palmeras
Es azúcar, guayabera:
Es antorcha , patriotismo
¡ es faro de espiritismo!
Con su más potente luz
Que brota desde más Luz
Magisterio y heroísmo.

Limpia de regionalismo
Santiaguera te fundó
Con su destello alumbro
Al oriente y occidente
Tus aguas tan transparentes
De amor y sabiduría
Centenaria que nos guías
Por caminos relucientes.

Son nuestros votos fervientes
A todos tus fundadores
Y los fieles seguidores
De la doctrina de amor
Hoy le traemos una flor
Al redentor de la cruz
Y a la amorosa Más luz
Por darnos su resplandor.


Encuentro de jóvenes espiritistas cubanos

Encuentro de jóvenes espiritistas cubanos

    Temas de gran actualidad e importancia trató el Encuentro de jóvenes espiritistas cubanos, efectuado los días dos y tres de agosto del 2014, en el municipio de Manzanillo, de la oriental provincia de Granma.
   Profesores, estudiantes e investigadores  de diversas especialidades expusieron y debatieron las ponencias tituladas El aborto, su visión espiritual; Educar en valores, Espiritismo y sexualidad, Importancia del estudio del espiritismo por la juventud, Los excesos y sus consecuencias para el espíritu, Importancia del Evangelio en el hogar, Educación moral en la juventud, Triple aspecto de la doctrina espírita, y El espíritu y el sexo.
    En los intercambios se reiteraron ideas como la necesidad del conocimiento verdaderamente científico, profundo y amplio; la urgencia de que la visión científica de la realidad incluya y despliegue su dimensión espiritual, y la crítica a los acercamientos pseudocientíficos a temas tan vitales como el amor, el sexo, la reproducción y la vida en sociedad.
    También se recordó que la ciencia espiritista provee a las personas de las armas necesarias para su realización plena, sobre la base de la justicia, el amor y la caridad, con transparencia, valor, alegría y constancia.
    Participaron jóvenes de las provincias de La Habana, Camagüey y Granma, esta última representada por muchachas y muchachos de los municipios de Bayamo, Manzanillo, Buey Arriba y Niquero.
    Entre los acuerdos adoptados en el evento estuvieron efectuar una cita similar en marzo del 2015, y trabajar con el objetivo de crear una liga juvenil espiritista, como rama de la federación espiritista de cada provincia.
   Ciro Labrada Estrada, presidente de la Federación Espiritista de la Provincia de Granma (GRANFE), agradeció la presencia y participación de los jóvenes, y los exhortó a continuar estudiando, cada vez con mayor profundidad, la doctrina codificada por Allan Kardec.
    Entre las personalidades invitadas estuvieron los doctores Servando Agramonte y Carmen Agramante, esta última vicepresidenta de la Federación Espiritista de La Habana.
   El programa incluyó una visita al Parque Nacional La Demajagua, sitio de Manzanillo donde en 1868 un grupo de patriotas, liderados por Carlos Manuel de Céspedes, iniciaron la primera guerra cubana contra el dominio colonial de España y contra la esclavitud.
   Los intercambios científicos se efectuaran en la sociedad espiritista Luz del Rosario, situada en el poblado de Troya, y en la logia masónica Rafael María Merchán, de la ciudad de Manzanillo.